jueves, 11 de septiembre de 2014

Educación paqué ???

Tras la primera sesión del martes de Didáctica de la Lengua, en la que empezamos por las ideas que habitualmente se trabajan en esta asignatura, hoy hemos tratado de movernos de perspectiva, dejar de pensar como maestros/as y hablar de cómo nos comunicamos, dónde, de qué manera se desarrolla la comunicación... Estamos ya tan habituados a pensar en "cosas para clase" que no sabemos lo que hacemos en la vida real.

Por ejemplo, ¿cómo suceden las conversaciones cotidianas? ¿Cómo hablamos, sobre qué, de qué forma cuando nos encontramos con una amiga por la calle? Una no piensa cuando se levanta "hoy vamos a hablar de los medios de transporte" y se pone a hablar de aviones con la vecina en el ascensor, siguiendo la guía de preguntas para "dinamizar la conversación"... y después, cuando ya va llegando al portal, se le pasa una plantilla con criterios de evaluación y una lista de los errores gramaticales cometidos para que vaya mejorando. Y, sin embargo, aprendemos a hablar, a comunicarnos con otras personas, a hacer amigos, hasta, incluso, en algunos casos, hasta a ligar. Ahí, sin plantilla conversacional, a pelo.

La verdad es que lo que hacemos en clase, resulta ridículo en cualquier otro contexto, pero son esas actividades artificiales que hacemos en clase las que utilizamos para decir si un niño "es competente" o si "tiene habilidades comunicativas". Al mismo tiempo, nos cuesta darnos cuenta de todas las acciones comunicativas que desarrollamos a lo largo del día en nuestra vida cotidiana.

Otro ejemplo que ha surgido en los grupos es cómo empezamos a leer un libro por placer. Suponiendo que la escuela sea el lugar donde se enseña a leer, una vez desaparece la obligatoriedad, deberíamos seguir leyendo libros por placer, se supone... ¿por qué hemos leído el último libro que hemos leído por placer? ¿porque nos lo han regalado, nos lo ha recomendado una amiga, lo hemos cogido de la biblioteca...?


Qué diferente es leer un libro porque una amiga o un amigo ha pensado que nos gustaría leerlo, porque nos conoce, nos quiere y quiere que disfrutemos con su lectura, o leerlo porque hemos entrado a la librería, nos ha llamado la atención y nos lo hemos comprado porque queremos poseerlo, como compulsión consumista, tal vez porque el título nos ha llamado la atención, o la portada, o la sección en la que el tendero lo ha colocado (merchandising)... Casi todos los últimos libros que he leído los he comprado por compulsión, después porque una persona tenía interés en que yo lo leyera para que yo recibiera ese pensar (recomendación vertical) y el último ha sido una recomendación desde el cariño, un libro de segunda mano de una pequeña tienda que tiene una dedicatoria y nos costó 1 euro... Nada que ver la lectura...

Dedicatoria encontrada en el libro


Ah, y después de acabarlo no hice ninguna ficha de valoración del libro, nadie me hizo preguntas para comprobar a ver si realmente lo había leído todo o me había saltado partes, ni tuve que escribir una descripción de los personajes principales. Lo que hice fue ir comentando a medida en que lo iba leyendo lo que contaba el libro con quien me lo había recomendado y así, de paso, compartimos el disfrute de la lectura.

¿No os parece una crueldad pedir a un niño que escriba un cuento o algo que le ha pasado en su vida, y devolverle el texto que ha escrito con esfuerzo y tal vez con mucho cariño con un "te faltan algunas haches", "las ideas no están bien organizadas" o "a ver si pones las mayúsculas que faltan en el texto, después de los puntos"? Tengo un escrito (en euskera) de mi hijo de 5º de Primaria en el que la maestra le escribió en rojo un "TXAPUZERO" porque no tenía buena letra y había borratajos (con lo que supone de incoherencia porque a él no le habrían dejado utilizar esa palabra, que es una palabra de castellano - chapucero -  con ortografía en euskera).

Con lo que me cuesta escribir estos posts, sería gracioso que alguien escribiera un comentario en el que pusiera que utilizo demasiado los puntos suspensivos, no me he ajustado a la longitud adecuada para un post de un blog o las ideas no están muy organizadas... pues eso es lo que se hace en la escuela. Pero es por el bien de los niños y niñas, para que aprendan a escribir como nosotros queremos.

EDUCACIÓN PAQUÉ ???


Si podemos aprender a comunicarnos de muchas maneras fuera de la escuela, y lo que hacemos en la escuela poco tiene que ver con la comunicación de la "vida real", entonces, ¿para qué ir a la escuela? ¿Cuál es el problema de la Educación? ¿Qué es lo que está pasando para que haya una diferencia tan grande entre lo que pasa en la vida y lo que pasa en la escuela?

Entonces hemos visto los primeros 6 minutos de este vídeo: EL PROBLEMA



... y se ha hecho el silencio en clase.

Como futuros miembros del cuerpo docente, su misión será, tal y como se menciona en el vídeo, "dirigir el pensar" para hacer súbditos dóciles y obedientes. Vamos, y mi trabajo es formar a ese cuerpo docente que dirija ese pensar, enseñando a los estudiantes de Magisterio a comprender las leyes educativas y curriculums, y a hacer programaciones y unidades didácticas. Aceptemos que es para eso para lo que nos pagan, no hay engaños, tenemos que cumplir la ley. Eso es el sistema educativo, un sistema que, además, es obligatorio, nadie puede librarse de él. Si no llevas a tus hijos al colegio, te arriesgas a que te quiten la custodia, nada menos. El gobierno no duda en la importancia de que todos pasemos por este sistema...

¿Podemos hacer algo para que esto no sea así, para no ser meros transmisores de los mecanismos de control del poder? ¿Resistirnos y desobedecer? ¿Flexibilizar estructuras? ¿Abrir la escuela a la vida? ¿Quemar la escuela? ¿Ser "malos profesores" para así influir menos en los alumnos y alumnas y transmitir menos lo que transmitimos? ¿Trabajar colectivamente de forma que no se haga en clase lo que nosotros como docentes predeterminamos sino lo que quieran o decidan los estudiantes, la comunidad, el barrio?

Yo no sé cómo responder a esto, realmente no sé lo que haremos, solo puedo decir que no voy a decir a los estudiantes lo que tienen que hacer, serán ellos, y yo junto a ellos, quienes vayamos proponiendo y haciendo cosas de forma colectiva, sintiendo cómo nos sentimos haciéndolas y pensando en cómo ir construyendo sobre la marcha.

5 comentarios:

  1. Hola Ainhoa! Tienes una capacidad para poner el dedo en la llaga y para hacer reflexiones incómodas... Maldita seas! :-)

    ¿Cómo trabajar, pues? ¿Cómo afrontar el proceso de enseñanza-aprendizaje huyendo de la asignación de roles tradicionales, construyendo ese aprendizaje colaborativamente, entre todos, salvando el currículum que se nos impone...? Flexibilización, nuevos enfoques, trabajo en equipo, reflexión... Suena bien, pero es muy difícil... Seguimos en ello! Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Ramón! ¡Muchas gracias por pasarte por este blog y comentar! Algunas cosas duelen un poco, sí... me duelen... pero en algún momento habrá que decir las cosas por su nombre... ;-)

      ¿Cómo trabajar? Te aseguro que me cuesta mucho hacer las cosas de otra forma, y no he hecho más que empezar... espero ir dando pasos y aprender cómo ir haciendo... ¿cómo?... haciéndolo y viviéndolo, ¿no? Lo otro ya lo sé hacer, lo convencional, lo que se espera que haga, eso ya lo he hecho y ya he comprendido a dónde lleva, así que habrá que hacer otra cosa.

      Por cierto, también me he dado cuenta de que lo del trabajo en equipo solo lleva a islas, esta mañana hemos vivido un ejemplo de eso precisamente, de lo que espero escribir este fin de semana. Creo que mejor que equipos, trabajo colectivo, enredado, con grupos que se forman, se disuelven, se mezclan...

      Permíteme que dé la vuelta a tu frase: es muy difícil, pero suena bien ;-)

      Eliminar
  2. Muy bonito..., precioso. Pero un esfuerzo muy sudoroso, no? Esperemos que sirva para regar las semillas que el viento trae.
    [video]https://www.youtube.com/watch?v=FEJNyAL3npU[/video]

    Sobre la flexibilización de estructuras
    [video]https://vimeo.com/21434172[/video]

    Besos y suerte, tb es necesario algo de trabajo, ayuda mutua, cuidados, libertad, construcción colectiva, confianza, interdependencia y autonomía, alegría, decrecimiento y esperanza: Desempoderamiento
    http://ilusionismosocial.org/mod/resource/view.php?id=619

    ResponderEliminar
  3. ohhh menudo regalo de canción... me emocionas..

    Con la presentación del problema de la Educación, creo que quedamos en un punto de reflexión que puede ser un punto de inflexión... la semana que viene iremos trabajando las formas de participación y los pilares del desempoderamiento, además, contaremos con la colaboración de los estudiantes de primero para seguir trabajando esos conceptos, interpretarlos y jugar con ellos.

    Besossss

    YA ESTÁN LAS SEMILLAS. Noel Nicola.
    Ha sido un buen día,
    ha hecho buen tiempo.
    Ya están las semillas
    echadas al viento
    para mi alegría,
    para mi contento.

    Al final del día
    regreso sediento,
    me bebiera el tiempo
    y la maravilla
    que anuncio y presiento
    como agua sencilla.

    Qué bueno sería
    que al final del día
    y andando derecho
    yo vaya a tu lecho
    y encuentre en tu pecho
    el agua que quería.

    Qué bueno sería
    que en tu compañía
    llegara el momento
    de ver la alegría
    que anda todavía
    sembrada en el viento.

    Ha hecho buen tiempo
    pero no llovía
    y mal repartida
    el agua que quiero
    es polvo, agonía,
    tan sólo un anhelo.

    Qué bueno sería
    que aún a porfía,
    que aún a destiempo,
    hubiera un invento
    que calme al sediento
    en la copa vacía.

    Qué bueno sería,
    por eso es que hoy día
    hay que hacer el intento
    y aunque haya sequía
    sembrar alegría
    esperando el momento.

    Ya están las semillas
    echadas al viento
    y qué maravilla,
    esta maravilla
    que siembro y defiendo.
    Ha sido un bueno día
    aunque aún no te tengo.

    ResponderEliminar
  4. He tardado en participar porque llevo estos días pensando y observando y quería dejar algo que me ayudara a mi reflexión y que quisiera compartir con quienes , en breves, estarán de colegas:-)

    Tras esa ida y venida, creo que lo mejor que puedo traer es lo que comenta Conchita, ahora que se va a jubilar el mes de noviembre y que sigue diseñando una nueva forma de elegir delegado, en sexto de primaria, acorde a la sociedad en la que vive y viven sus alumnos y familias y su pueblo y ...


    Yo he descubierto, mejor dicho, he razonado ahora, a estas alturas de mi vida, lo que me mueve a actuar. No es "la paz mundial" como dirían las mises, ni la educación en abstracto, ni esas grandes frases que se oyen por doquier. Es, sencillamente, educar a los 20 o 30 alumnos que me tocan cada año. Yo no puedo abarcar más, soy finita en mi humanidad, me excede todo lo demás. Ahora sí, eso lo intento hacer con todo mi empeño, porque para mí es la misión de mi vida. Dar herramientas al pueblo llano para que se pueda defender de las tropelías a que se nos somete continuamente, despertar su conciencia de individuo pleno de derechos y enseñarles que esa es la única manera de dignificarse, de no ser alguien que trabaja apretando tuercas, como en la película "Tiempos modernos" de Chaplin, y llega a su casa y sigue apretando tuercas, y de paso tragándose todo lo que dan en la tele.
    Es nuestra obligación enseñar eso al alumnado, la más noble misión que existe, en mi opinión, y en eso estamos… (Conchita López, 2014)

    ResponderEliminar