martes, 26 de mayo de 2020

Diseño didáctico de un dilema moral

Como tercer tema del curso online ¿Transversalización en la Universidad?. Promoción de la ética profesional y la sostenibilidad mediante la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que estoy cursando, impartido por Francisco Zamora, José Moreno, Luis Espejo y Mario Corrales en el campus virtual de la Universidad de Extremadura (dentro de los cursos del G9), además de las lecturas bibliográficas, nos han solicitado como tarea el diseño de un dilema moral para nuestras asignaturas.

Nos ofrecieron una plantilla sobre la que trabajar, para que la adaptáramos a nuestras necesidades. Aún no he recibido la evaluación (normal, lo he entregado al filo del fin de plazo este mediodía), pero voy a arriesgarme y os la dejo aquí para lo que queráis.

Antes de dar paso al dilema, os comento que ya se nos ocurrió a Nahia Delgado y a mí trabajar con los dilemas (entre otras cosas) en el proyecto "Debatiendo en la escuela sobre la sociedad del bienestar", financiado por el Departamento de Hacienda de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Así, en lugar de preparar materiales para impartir lecciones sobre tipos de impuestos y la importancia de que las personas físicas los paguemos, los dilemas nos permitieron abrir el debate sobre la sociedad del bienestar, incluyendo temas como los paraísos fiscales y la evasión de impuestos. En este proyecto, dirigido a estudianes de Secundaria, los dilemas tenían una estructura muy sencilla e iban acompañados por vídeos. La verdad es que los debates dieron mucho juego.

No voy a explicar aquí cómo plantear un dilema moral, para no "fusilar" el material del curso. Paso a dejar aquí mi diseño-borrador.

PRÁCTICA DE DILEMA MORAL

Curso G9 de Universidades: ¿Tranversalización en la Universidad? Promoción de la ética profesional y la sostenibilidad mediante la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Diseño de un dilema moral para llevar a cabo en la asignatura Desarrollo de la Competencia Comunicativa I, del grado de Educación Primaria de la Facultad de Educación y Deporte de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Fase 1: Introducción del dilema

Fuente: masiva ecológica


En la escuela, estáis trabajando el reciclaje con las niñas y niños, enseñándoles las diferencias entre residuos y los diversos cubos de colores. Esta iniciativa es parte de la Agenda 2030 de tu escuela, que pretende colocar estos cubos sustituyendo las papeleras donde, hasta ahora, han ido entremezclados todos los residuos. Una medida que la dirección del centro considera muy barata y que tiene un interesante impacto en los procesos de acreditación de la calidad del centro.
 
Fuente: El blog verde
En el claustro, una compañera, Marta, muy preocupada por la crisis climática, que le gustaría que la escuela formara parte de iniciativas que “generen cambios estructurales en los patrones de producción y consumo” (extraído de la Agenda 2030), ha realizado la siguiente propuesta: comenzar una campaña en contra del consumismo navideño, para impulsar que no se compre nada estas navidades y que los regalos sean únicamente objetos de reciclaje (pasar del reciclaje a la reutilización). Esta campaña supondría modificar las actividades pedagógicas que se están realizando en torno al reciclaje y la diferencia de los cubos, y también realizar una campaña en el barrio, implicando a las familias y también a los comercios, para que no se lleve a cabo la campaña de consumismo y gasto energético relacionado, como poner luces de navidad o comprar adornos navideños.
 
¿Qué vas a votar en el claustro de la semana que viene? ¿Cómo vas a explicar tu posición en el claustro?
 
El tema ha generado bastante revuelo, y estáis hablando y debatiendo en los diferentes espacios informales del centro. Hoy has coincidido con tres o cuatro compañeras y compañeros tomando café en el descanso, y habéis empezado a comentar vuestras opiniones respecto a la propuesta.
 
Realizamos una actividad en grupos pequeños en los que las y los estudiantes de la asignatura realizan un primer intercambio de ideias, reflexiones y opiniones, de manera informal, durante 15-20 minutos, que es lo que suele ser el tiempo del descanso.

Al final de este encuentro, decides buscar documentación académico-científica que te ayude a apoyar tu posición, ya sea relacionada con la educación ambiental, como con la antropología social (la importancia de los regalos), la economía (diversas posiciones sobre economía y consumo), filosofía del consumo, las bases de la Agenda 2030…
Fuente: Dominio Mundial

 

Fase 2: Debate inicial

Acudes al claustro, en el que se presenta brevemente el proyecto educativo para abrir el debate de las diversas posturas en cuanto al tema.
Toma primero la palabra la compañera Marta, para explicar un poco más la propuesta:

La idea es ir más allá de limitarse a reciclar, ya que el reciclaje de por sí no ayuda mucho al medio ambiente, sin un cambio radical en nuestra forma de consumo. Igual que enseñamos a las niñas y niños a reciclar, tratando de influir en sus familias, esta campaña podría ayudar a la gente a replantearse lo que hace en navidades, que es una exageración. Estamos diciendo que hay que apagar la luz en casa si no es imprescindible, y luego en navidades se ponen miles de bombillas solo para animar a la gente a comprar. A ver, la campaña tampoco es algo que vaya a darnos tanto trabajo; podríamos hacer un grupo motor para diseñar las acciones para cada curso y así no habría que cambiar tantas cosas. Como aún falta bastante tiempo para navidades, empezando a trabajar ahora, nos daría tiempo de preparar todo sin agobios. ¿Qué os parece?
 
Diferentes personas van tomando la palabra (3 o 4 estudiantes), y la jefa de estudios propone, para que la reunión no se alargue, que se organicen varias mesas de trabajo en las que se detallen los diferentes argumentos y se vayan colocando en el panel de PROS y CONTRAS (puede hacerse dividiendo la pizarra y que peguen con celo las hojas de los argumentos, según si son favorables o desfavorables). Se añadirá también un apartado de ideas o dudas que no respondan exactamente a argumentos a favor o en contra.

Al final de esta actividad, la directora propone terminar la reunión, ya que llevan con el trabajo 1h 30’, y dar un tiempo para trabajar un poco más las diferentes posiciones, haciendo cuatro comisiones de trabajo, que trabajarán de manera autónoma tomando cada comisión un grupo de argumentos, y enviarán un pequeño informe, que compartirán en el foro virtual del profesorado del centro.
Además, para ayudar a desarrollar este trabajo, Marta aporta tres materiales de lectura:
  • Web del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, para consultar el Objetivo 12: Producción y consumo responsables. Accesible en: https://bit.ly/2AX5xU5
  • Madorrán, Carmen (2015). Consumo luego existo. Problemas y desafíos del consumo en nuestras sociedades. Actas I Congreso internacional de la Red española de Filosofía, 16, 51-61. Accesible en: https://bit.ly/3ggCmvs
  • Apartado “Decrecimiento” (pp. 83-90) del artículo: Encina, Javier & Ávila, Mª Ángeles (2017). El desempoderamiento. Viviendo la construcción de un nuevo mundo sin poder. En J. Encina y A. Ezeiza (Coord.),Sin poder. Construyendo colectivamente la autogestión de la vida cotidiana (pp. 21-106). Guadalajara: Volapük. Accesible en: https://bit.ly/2A40BfP

Idoia propone también trabajar con el tetralema de análisis de las diferentes posiciones presentadas, que puede ayudar a comprender las diversas posiciones ideológicas que están detrás de los argumentos, que explica brevemente para comprender su uso:

Cuadro 1. Posiciones de los diferentes colectivos con respecto al poder (Encina & Ezeiza, 2018). Referencia completa del cuadro: Encina, Javier & Ezeiza, Ainhoa (2018). Oralidad y Escritura. En J. Encina y A. Ezeiza (Coord.), Educación sin propiedad (pp. 43-58). Guadalajara: Volapük. Accesible en: https://bit.ly/2WZHn3U

Así, queda un trabajo de aproximadamente 4 horas para que cada comisión se organice, se apoye en las lecturas y presente un informe breve (2 páginas aproximadamente) que explique los argumentos según la posición de poder que representan, referenciando adecuadamente las diversas fuentes utilizadas para profundizar en los argumentos.

 

Fase 3: Profundización para estimular el desarrollo moral

Las comisiones acaban de enviar su informe, y mientras estaban empezando a comentar el sentido de su voto, se conoce una dura noticia: ha habido un derrumbe en el vertedero de Zaldibar que ha sepultado a dos trabajadores y ha provocado una contaminación del aire con dioxinas y furanos. Enlace a la noticia emitida por RTVE bajo el título “Derrumbe en Zaldibar: de accidente laboral a crisis medioambiental y política”: https://bit.ly/2X4NOTA
 
Esto altera la dinámica de las comisiones, que tratan de conocer la noticia en mayor profundidad, y Asim encuentra este hilo en Twitter de Ahoztar Zelaieta, donde señala la relación del caso con la corrupción política: https://twitter.com/ahoztar1972/status/1228656425397866496



Estas informaciones alteran el ritmo de las comisiones, en las que se genera un nuevo debate, que lleva a cada persona de las comisiones a decidir el sentido definitivo de su voto, seleccionando tres o cuatro argumentos clave que presentarán de forma individual en el claustro.

En la celebración del claustro, todo el equipo docente declara sus argumentos y da su voto. Los resultados de esta votación lleva, finalmente, a la creación del grupo motor de trabajo que establecerá el proyecto educativo, que más adelante se revisará y se presentará en el Consejo Escolar.

Fuente: El País ("De la plástica a la ética"). Ilustración del libro Hilvanando caminos

Fase 4: Evaluación

Para este proyecto, he diseñado dos rúbricas, una para la evaluación del trabajo individual y otra para el trabajo en grupo. Quienes me conocéis ya sabéis lo poco que me gustan las rúbricas; no obstante, como buena estudiante que soy, he cumplido con los requerimientos, aunque añadiendo esta anotación:

Anotación sobre la evaluación: El proceso de evaluación tiene una orientación formativa, tanto para las y los estudiantes como para la persona docente, por lo que las rúbricas se utilizarán como aproximación a la evaluación y valoración del trabajo, que se realizará de forma colectiva. Esta puede ser una actividad que lleve a un debate más profundo en torno a la participación del alumnado en la construcción de la propia asignatura hacia formas más autogestivas. Para ello, se partirá de un nuevo debate sobre herramientas de evaluación y calificación.

Como las tablas van fatal en el blog, os dejo este enlace para descargaros el proyecto en pdf, que incluye las dos rúbricas. El proyecto requería de una tabla de temporalización, que está también en este enlace.

 

Fase 5: ¿Por dónde seguimos?

Esta fase no estaba en la plantilla, pero la he incluido porque así se comprende mejor cómo trabajar con algunos pequeños diseños didácticos, siempre que nos ayuden a abrir y seguir abriendo. Está expresada de forma breve, como anotación:

Anotación sobre la forma de continuar el trabajo: Una vez finalizado el claustro simulado, se planteará la posibilidad de seguir con el proyecto, realizando una simulación de la campaña presentada en el dilema, o realizando una campaña real sobre el consumo en navidades o sobre el consumo en general. Asimismo, aprovechando la excusa de comprender la estructura organizativa de los centros escolares, se abrirá un debate en torno a las diferentes formas democráticas, centrándonos en las diferencias entre las democracias representativas, las democracias participativas y las democracias autogestionadas, retomando el tetralema y llevándolo hacia los ámbitos educativos, la universidad y la asignatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario