Pero ya no más. No quiero seguir contribuyendo a transmitir el sistema de poder. Lo que pasa es que me ando peleando en continua contradicción, porque 25 años son muchos años y ahora no sé lo que tengo que hacer, porque no "tengo que hacer" nada, sino participar en la construcción colectiva de lo que surja. Y eso da mucho vértigo. En cuanto me descuido, tiendo a controlar la situación, es como si fuera apagando fuegos pensando en que se va a quemar algo y resulta que son para calentarse o preparar la comida, y claro, si apago el fuego, mando al carajo el asado...
Vamos, que no me resulta nada fácil, aunque sé que en realidad es sencillo, pero parece que tengo la cabeza compartimentada y muy bien estructurada. Un desastre, vamos.
He pasado un par de meses cayendo como Alicia, es lo que tiene el estructuralismo... que hasta para caer me siento como alguien estructuralista como yo...
![]() |
Alice in Wonderland, by The Sexy Roxas |
Lo que pasa es que soy un poco torpe con los zapatos rojos, a ver si aprendo a andar y brincar con ellos... con ayuda de un poco de ilusionismo social... ;-)
Nota: la analogía de Alicia y El Mago de Oz no es mía, es de Javi Encina. A mí no se me habría ocurrido ;-)
;-) un salúo ainhoa ... aunque el libro "El maravilloso Mago de Oz" es de 1900 ..la primera versión cinematográfica, y más popular que el libro es de 1939 "El Mago de Oz" del gran artesano, ex taxista, mecánico de bicicletas , Victor Fleming ; q también hizo, entre otras, "Lo que el viento se llevó" ;-) ... terminan los 3 años de guerra española fruto de un golpe de estado militar a la República ... como preludio d la guerra de invasión nazi ...
ResponderEliminar"Rápido, Dorothy!" ella gritó. "Corre por el sótano!"
Muchos misterios en torno a la película... muchos...
EliminarMe quedo con esta otra:
"Un corazón no se juzga por lo mucho que tú ames, sino por lo mucho que te amen los demás."
;-)
Esas baldosas amarillas tienen pares de zapatos de otros que caminaron o caminan.. A veces, al ponerlos en nuestros pies, caminamos con las huellas de los otros y sentimos su peculiar manera de pisar las baldosas..
ResponderEliminarCreo que lo más difícil es que no se trata de seguir las huellas de otros sino de que nuestras huellas estén junto a las de otras personas. Me quedo con la idea de la repetición creativa, caminar las huellas de los otros y recrearlas, crear nuevas huellas y compartirlas.
EliminarUn abrazo, Mercedes, un gusto tenerte por aquí
Hace muuuuucho escribí un poema ... Ay! si el bienestar se reviviera !!! ;-)
EliminarSe pueden recordar tus huesos
Se pueden recordar tus huesos
tus caricias y tus dedos.
Ay! si el bienestar se reviviera!
(2003) @eraser
ni recuerdo... ni olvido... smash... para qué re-vivir... a no ser que fueran re-vivencias creativas, no re-vivencias repetitivas ;-)
EliminarEl a veces, es lo que me ha ayudado a entender y saltar, de huella a huella, en ese pasillo amarillo ...Me ha hecho que no pareciera pasillo sino...mil caminos distintos. Eso, a veces, solo a veces :-)
ResponderEliminarZagales oíd las ansias- Mtro. ABATE DE RUSI (ca. 1700) ~Convento de las monjas trinitarias de Puebla
ResponderEliminar